La Misión de la UE “Restaurar nuestro océano y nuestros aguas” celebró su tercera reunión anual del foro el 4 de marzo de 2025 en el edificio Charlemagne en Bruselas. La apertura estuvo a cargo de los “sospechosos habituales”, incluyendo a Pascal Lamy, presidente del Consejo de la Misión, precedido por los comisarios europeos Costas Kadis, responsable de Pesca y Océano, y Ekaterina Zaharieva, responsable de Start-ups, Investigación e Innovación.

De izquierda a derecha: el eurodiputado Christophe Clergeau, el embajador Olivier Poivre d’Arvor, la comisaria de la UE para Start-ups, Investigación e Innovación Ekaterina Zaharieva, el presidente del Consejo de la Misión Pascal Lamy, un representante del comisario de la UE para Pesca y Océanos Costas Kadis, y la directora del Instituto Jacques Delors, Sylvie Matelly.
Después de los dos comisarios de la UE, el embajador francés ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio de 2025, Olivier Poivre d’Arvor, recordó a la audiencia que Europa, con sus territorios de ultramar, posee la mayor Zona Económica Exclusiva (ZEE) del mundo y, por lo tanto, una gran responsabilidad en la gestión de los océanos. Hizo especial énfasis en el desafío de incrementar la exploración del océano. Subrayó la necesidad de que todos los estados miembros de la UE ratifiquen con urgencia el Tratado de Alta Mar (BBNJ, de sus siglas en inglés), de modo que se pueda anunciar un número suficiente de ratificaciones en la UNOC3 para permitir la entrada en vigor del tratado y justificar un espacio especial en la conferencia para este logro.
El eurodiputado Christophe Clergeau, en representación del Intergrupo de Mares, Ríos, Islas y Áreas Costeras del Parlamento Europeo, habló con firmeza a favor de la implementación de las numerosas y buenas directivas ambientales europeas y de las disposiciones de la Política Pesquera Común. Subrayó que esto es crucial para obtener los beneficios de un buen estado ambiental y la prohibición de la sobrepesca. Cualquier omisión en este sentido socavaría la credibilidad ante la ciudadanía.
Pascal Lamy resumió sus principales preocupaciones: necesitamos esperanza, confianza y orgullo en nuestros esfuerzos para sanar y proteger el océano. Expresó su gratitud a los numerosos participantes de los proyectos y al personal de diversas organizaciones e instituciones que han traducido la Misión Starfish en una impresionante variedad de actividades. Insistió en que se debe comprender el océano como un sistema planetario y abogó por un Pacto Europeo por el Océano, actualmente en desarrollo, como una contribución clave a la UNOC3 y más allá.
En el camino hacia el Pacto por el Océano, Kestutis Sadauskas, gerente de la misión en la Dirección General MARE de la Comisión Europea, enumeró varios avances en curso:
- Cuatro programas de trabajo ya publicados y proyectos financiados en marcha, cada uno con un enfoque temático específico para marcar la diferencia. El próximo quinto programa se centrará en la contaminación.
- 52 regiones en toda Europa han solicitado y han sido seleccionadas para asociarse a los esfuerzos de la misión.
- Más de 1 000 compromisos han sido registrados para ayudar a implementar la carta de la misión, movilizando alrededor de 7 000 millones de euros.
- Se fomenta la replicación de proyectos exitosos y actualmente se está discutiendo la alineación de la próxima generación de instrumentos de financiación de la UE junto con un fondo de recuperación y resiliencia.
- Las misiones sobre suelos y Starfish están desarrollando actividades conjuntas.

Logros seleccionados de la Misión Starfish en los mares y vías fluviales europeas
Las sesiones abarrotadas ofrecieron ejemplos de proyectos individuales de toda Europa que pretenden servir como modelos de cambio real. Se agruparon bajo títulos como: “Protección y restauración de ecosistemas marinos y de agua dulce”, “Prevención y eliminación de la contaminación”, “Neutralidad climática y circularidad en la economía azul”, “Gemelo Digital Europeo del Océano”, “Participación pública para la restauración de océanos y aguas” y “Financiación, implementación y ampliación para la restauración del océano y las aguas – sinergias entre fondos públicos y privados”.
Muchos oradores destacaron la importancia de ampliar la participación de la ciudadanía en toda Europa, pero este aspecto fundamental sigue recibiendo poca atención. La presentación de Afşin Çetinkaya del Proyecto SHORE en Turquía mostró más de 100 proyectos escolares, alrededor de 50 escuelas hermanadas dentro de la red de Escuelas Azules Europeas, y más de 3.000 usuarios en su plataforma digital, dinamizada también por más de una docena de eventos. Se trata de una contribución muy valiosa para fomentar una mayor alfabetización oceánica y un mayor compromiso con la protección marina.

Una discusión en uno de los paneles
Sin embargo, en ausencia de temas oceánicos en los planes de estudio de la mayoría de los países europeos y con iniciativas basadas únicamente en proyectos, la desproporción entre la magnitud del desafío del compromiso ciudadano y la dedicación, muchas veces heroica, de los participantes individuales en estos proyectos se hizo evidente.

Juego de roles en la Conferencia YouMaRes en Hamburgo
Por ello, Cornelia Nauen, participante de Mundus maris, aprovechó todas las oportunidades de networking durante los descansos para destacar el juego de rol “Protecting Blue Horizons”, concebido como un disparador accesible para despertar mayor interés en el océano entre los jóvenes adultos. El material de este juego de rol está disponible de forma gratuita para cualquier escuela, universidad u organización interesada, contactando a info(at)mundusmaris.org.
En el clima actual de crisis, incertidumbre y tensiones, es de suma importancia lograr que muchas más personas se sumen a la cooperación en todos los niveles para garantizar océanos saludables, ríos limpios y comunidades costeras prósperas.
La agenda de la reunión con más información está disponible aquí.
Siempre se puede argumentar que se necesitan más y mejores esfuerzos, pero no cabe duda de que se están obteniendo resultados interesantes gracias a los esfuerzos combinados de la misión. Cuanto más se conecten las actividades individuales con las condiciones de vida de los ciudadanos, más las lecciones aprendidas inspirarán su adaptación y ampliación a otras regiones de Europa.
Traducción castellana de Marcelo L. Morales Yokobori.